![]() |
Diseño y edicion por: Jesus "Kland" Uzcategui
El 4 de agosto de 2005 con 19 años hace su debut en la gran carpa, abriendo
un juego ante los Detroit Tigers en el cual cae derrotado 3×1, y en el cual
Hernández lanzó 5 entradas completar permitiendo una sola carrera limpia (2
carreras en total) y propinando 4 SO. El primer ponche conseguido en su carrera
le fue recetado al futuro miembro del salón de la fama Iván Rodríguez.
Su primer triunfo en las mayores fue el 9 de agosto cuando el lanzador
derecho pintara de blanco por 8 entradas a los Minnesota Twins guillotinando a
6 contrarios y solo permitiendo 5 incogibles sin otorgar boletos. Los Nautas
ganarían el juego 1×0.
La primera temporada de Félix Hernández en las mayores quedó con récord de
4-4 2,67 de ERA y 1,00 de WHIP.
A partir de 2006 se adueñó de un puesto en la rotación de los Marineros y desde
2008 se ganó el privilegio de ser el abridor del juego inaugural de la
temporada de los Seattle Mariners privilegio que detento hasta la temporada de
2018.
En 2007 tuvo su primera temporada con récord positivo al ganar 14
encuentros y perder 7 desafíos, dejando una efectividad de 3,92
En 2009, consiguió la mayor cantidad de
triunfos en una temporada al coleccionar 19 triunfos, perdiendo sólo 5 veces,
con un promedio de carreras limpias permitida de 2,49 con lo que escoltó
a Zack Greinke en el Cy
Young de la liga americana.
Entre el 2009 y el 2015, en 6 oportunidades recibió votos para el Cy Young,
galardón que recibió en 2010, donde a pesar de sólo ganar 13 encuentros, quedó
líder en la liga americana en efectividad (2,49), aperturas (34), y entradas
lanzadas (249,2) con un Whip de 1,06
En el transcurso de esas 6 temporadas entre las cuales Félix Hernández
formó parte de la élite del pitcheo, tuvo un desempeño traducido en 104
victorias 65 descalabros para un porcentaje de .615%, ponchó a 1549 contrarios
en 1596 innings a razón de 8,7 strikeouts por cada nueve capítulos, fijando su
WHIP EN 1,11.
El punto culminante de tan brillante etapa fue el 15 de agosto de 2012,
cuando concreta el vigésimo tercer y hasta el presente el más reciente juego
perfecto lanzado en las mayores. El venezolano venció 1×0 a los Tampa Bay Rays,
a quienes le fabricó 12 ponches.
A partir de 2016, por el exceso de trabajo (lanzó 8 temporadas consecutivas
más de 200 entradas) y la perdida de millas en su recta, el desempeño del “King
Félix” como es reconocido en Seattle ha bajado su rendimiento.
Entre 2016 y 2019 el otrora as de los Seattle Mariners posee una foja de 26-35
con un abultado 4,89 promedio de carreras limpias cada nueve entradas y un WHIP
de 1,38.
Quizás el único hecho rescatable de este
periodo, fue que el 11 de mayo de 2019 Félix Hernández, arribó a los 2.500
ponches de por vida en la Grandes Ligas al ponchar al novato Michael Chavis, de los
Medias Rojas de Boston, convirtiéndose en el lanzador número 36 de las mayores
en alcanzar ese hito.
El contrato de Hernández con los Seattle Mariners culminó al término de la
temporada de 2019 y la relación que mantuvo unido al lanzador venezolano con la
franquicia ubicada en el estado de Washington llegó a su fin luego de 15 años.
En el transcurso de estos 3 lustro de relación, Félix Hernández es el líder
histórico del equipo en aperturas (418), victorias (169), efectividad (3,42),
innings lanzados (2729,2) y strikeouts (2524), hechos que le generan un WAR de
50,3 máximo entre los lanzadores de los Marineros y 4to, entro todos los
peloteros que han jugado en la franquicia.
|
0 Comentarios